lunes, 1 de agosto de 2011

¿Qué le hacen a nuestro futbol?

Es evidente que estamos en presencia de la etapa más crítica del fútbol argentino. Equipos grandes que pierden las categorías, otros que están en peligro de hacerlo. Las economías de los clubes no son transparentes, son muy pocos los que pueden darse el lujo de tener sus balances en equilibrio.

El problema de fondo reside en la autoridad máxima. En este caso, no "todo tiempo pasado fue mejor". La visión unidimensional del presidente de la AFA hace que nuestro deporte popular se maneje a su semejanza. El dinero, los árbitros, las decisiones, se unifican en una política única.

El proyecto establecido para analizar en Octubre para implementar el nuevo torneo a partir de la temporada 2012, es nefasto en su hecho propio. Con la bandera de la "federalización del fútbol", la misma no se concreta, dado que aunque se sumen una gran cantidad de equipos de inferior categoría, la repartija del dinero no es equitativa. Es evidente que el fin de este torneo, es meramente económico y político.

El periodismo basura, las autoridades poco calificadas para sus cargos, la dictadura política del presidente, y los dirigentes cobardes que hablan mal de Grondona pero terminan vetando sus decisiones, hacen que el fútbol argentino tenga pasado, presente y futuro indeterminado.

Salvemos el deporte, que vuelva a tener su esencia de juego, de divertimento, de alegría, Que las familias vuelvan a las canchas, que se termine la violencia y la corrupción de los "inadaptados de siempre". No lucremos con el fútbol.

El aporte mínimo empieza en cada uno, con amigos, con la familia, en los clubes. Si todos pensamos parecidos, seguramente el puerto al que llegaremos será mejor.

martes, 26 de julio de 2011

Caballito Juniors, El Pequeño Gigante del Futsal Argentino

"Te sigo por que te quiero"


de Caballito Futsal, el Martes, 26 de julio de 2011 a las 12:04

Si dijese "no se consiguió el objetivo, sería algo poco agraciado. Por que el objetivo sí se cumplió, se logró conseguir un segundo puesto para la posibilidad de entrar al Nacional. Esto si nos fijamos en la primer meta clara que se nos presentaba, pero con el correr de los partidos se dieron cuenta que Caballito estaba para algo más, para su primer título. Digo que "se dieron cuenta" por que Caballito ya sabía que podía pelear el campeonato desde la pretemporada. Una dura y exigente pretemporada de la mano del Melli nos daba las primeras pautas de que algo bueno estaba por venir. No se si a lo que se llegó, pero que Caballito Juniors estaba para pelear con cualquiera mano a mano, eso seguro.

Que hayan catalogado al club como "Revelación" no parece digno después de lo que viene haciendo en su corta historia. El ascenso casi caminando, con este último tres subcampeonatos y un Nacional (más que cualquier equipo o club con un poco más de poderío).

Pero lo que hace grande al club no es justamente estos logros, es la gente. La calidad de la gente, que como ya lo afirmé en alguna nota pasada, forman una familia. Una familia de grandes jugadores, jóvenes, que se formaron en Nicasio Oroño. Si hay algún problema interno es por los precios que Hugo pone en el bufet o por que alguno faltó a comer, pero nunca, pero nunca habrá un conflicto interno del plantel o cuerpo técnico.

Como podría haberlo si los técnicos son nada más y nada menos que el "Pola" y Paolo, dos terribles monstruos del club que supieron vestir y transpirar más la casaca verde que cualquier otra remera casera. Por eso es que a ellos se les agradece de todo corazón esta gran campaña realizada. El no buen comienzo del Pola Calderón el año pasado como director técnico no fue obstáculo para lo que se consiguió en este comienzo del 2011.

Es que Caballito volvió a su mística. Al equipo rudo y duro se los años gloriosos se le sumo un plantel de jóvenes talentos y mayor entrega por los colores que visten. En promedio suman la corta cifra de 22 años y son un presente y un futuro enorme para nosotros:

Juan Carlos Bottinelli: (“Calvo”, “Boti”, “Tribunelli”), arquero y goleador del equipo. Siempre dejando lo mejor para defender los colores de Caballito. Pese a que llegó hace poco al club se lo quiere como a un hermano y el demuestra que le corre sangre verde por el cuerpo partido tras partido. Su principal virtud es su juego extra-partido. Su pasión es la tribuna y está bien. Hace méritos para que el  pueblo de Caballito lo ame y lo respete mucho pese a sus locuras.

Damián Nakamura: (“Chino”, “Japonés”, “Tailandés”, “Coreano”) uno de los más “viejos” de experiencia y no de edad en el club. Se mantuvo a la sombra de J.C. Bottinelli pero cuando tuvo que entrar a defender los colores verde y blanco lo hizo de la mejor forma y en momentos claves.

Francisco Aostri: (“Capitán”, “Fran”) capitán del equipo y si de experiencia hablamos este conoce el club más que su casa. Técnico de divisiones inferiores también, Fran es como una gran “leyenda” dentro del club. Quiere más al club que a él mismo. Siempre último hombre titular dentro del esquema que proponía el Polaco, brindó seguridad en los 40 minutos que duró cada cotejo.

Ezequiel Ferrando: (“Cabeza”, “Cabezón”, “hijo de Edu”) prácticamente cantaba las canciones verdolagas desde la panza de Mabel, su madre. Es EL jugador que todos quieren y deben tener. Su apodo bien lo describe, es la cabeza del grupo, más allá de una gran técnica individual lo que lo hace grande es su forma de actuar en cada situación del partido y saltear obstáculos no solo propios sino ajenos que el partido le va imponiendo minuto a minuto.

Martín Gimenez: (“Enano”, “Pipi”) como ya se había nombrado en alguna ocasión es uno de los dos jugadores del club que pasó por absolutamente todas las categorías (desde octava a primera división). Que se puede decir de este muchachito, basta con leer las crónicas semana a semana para darse cuenta lo que es dentro de la cancha. Sus piernas “luz” hacen que sea imposible seguir sus movimientos. También este torneo tuvo gran amistad con las redes rivales y su principal mérito es la inteligencia y grandes cortometrajes actorales dentro del campo de juego.

Gustavo Barbona: (“Tavo”, “Gordo”) ex Boca y amigo de la casa. Tuve el honor de verlo en la presentación en el primer día de la pretemporada y ese día nos ilusionamos todos con la llegada del Tavo. La experiencia la tiró sobre la mesa y su estilo de juego fue bien capturado por el resto del grupo. Menos de 6 meses le alcanzaron para darse cuenta lo que es Caballito Jrs., que su elección de pase esperemos no se haya arrepentido por que sabemos que el Gordo Barbona es de la familia. Pobre de aquel que lo dejaba alejado de las canchas a terrible jugador como este muchacho, pero por suerte hubo un club chico que lo atrapó y no lo va a dejar escapar.

Pablo Cúneo: (“Pablito”, “El bueno”) hermano más grande siempre dispuesto a mejorar la situación, fuese cual fuese su destino. Con una buena base en APV (¿?) siempre dejó la vida por los colores de Caballito, y es “la responsabilidad” y el que nadie discutirá su verdad jamás. Pablo Cúneo es un jugador excelente y una persona extraordinaria.

Leonardo Cúneo: (“Nariz”, “Narizota”, “Leo”) hermano menor de los Cúneo. Todo lo contrario al anterior. Es un jugador mediocre y una mala persona, siempre busca el beneficio personal y no se fija en el bien del grupo. Igualmente sin distorsionar mucho, la verdad es que “Leo” es un excelente jugador, turnó mucho en primera y tercera división pero nadie va a discutir su gran juego, más que nada su estado físico de profesión.

Esteban Vilchez: (“Paloma”, “Magía”) que se puede decir de este jugador. Basta con verlo con un balón entre sus gambas y darse cuenta de los malabares que hace con él. No solo a la hora de jugar, siempre muestra grandes dotes de bailarín a la hora de festejar los goles verdolagas. Con idas y vueltas, siempre se mantuvo cerca del club Caballito Juniors. Esteban Vilchez es otro de los históricos verdolagas que lo vio ascender hace unos años atrás de la mano de Augusto Mónaco.

Ignacio Romeu: (“Nachito”, “Gordo”) antes de empezar el torneo recuerdo que dijo algo. Eso es la fe que le tenía al grupo y a su estilo de juego. Mejoró mucho del Nachito del año pasado. Caracterizado por sus goles errados mejoró mucho de lo que fue el año pasado. Sé, personalmente, que se sacrificó mucho para este torneo. Mientras hacía la pretemporada de noche, él por su cuenta, hacia doble turno levantándose temprano y ejercitándose para rendir en su máximo. Gran pivote y el 8 que siempre nos dejaba con una sonrisa al terminar cada partido.

Juan Diego Cortés (“Terminator”, “Pipe”, “JD”, “Don Tatú”) hermano menor de los Cortés. Que se puede decir de este monstruo. Una locura que este demonio juegue al Futsal, pero lo hace y es bárbaro. Caracterizado principalmente por su juego áspero y de choque, tiene sus ataques de habilidad como el demostrado en la última fecha. Jugador que muchos quieren tener en su equipo, no solo en el campo, sino en el arco también se destaca y es su segunda pasión.

Juan Martín Cortés (“Pipo”, “JM”, “Guante en el pie”) uno de los más reconocidos nota a nota, no por amistad, sino por condiciones. Juan Martín Cortés es un jugador extraño. Hay que conocerlo para darse cuenta de la magnitud o grandeza que lo encierra. Es el ejecutante suplente de sextas faltas y siempre desde allí se destacó. Una zurda envidiable. Pensante, Estratega y matemático siempre con “la bola” justa, quizás arriesgando un poco de más, pero siempre destinada a buen puerto.

Lucas Manfra: (“Mono”, “NeoMan”) que se puede decir del Mono. Otro histórico del club. Su desequilibrio hace que la defensa rival quede mirando el techo a cada pasada que este hace. Luego viene la definición de punta clásica de este, que varias veces va a parar a buen destino. Una carta eficiente siempre a la hora de entrar y dejar todo por los colores que lo vieron crecer.

Martín Orosco: (“Tincho”, “Tinto”) excelente jugador. Tincho tiene una pegada terrible y es una especie de Francisco pero con más juego brusco. Se encarga de ponerle paños rojos al partido y generar un clima áspero. Gran seguridad de fondo de cancha y especialista en aguantar partidos cuando así se lo requiere, llevando el esférico a la cancha contigua.

Otros que valen la pena mencionar son:

Walter Vovk: (“Tata”, “Madonna”) vaya uno a saber el paradero de este muchacho. Pero el señor Tata Vovk bien tiene reservado este apartado. Jugó las primeras fechas del torneo y lo hizo en un alto nivel. Con una zurda pocas veces vista y una derecha mágica nos dejó con ganas de verlo más tiempo demostrando sus terribles condiciones de jugador.

Ignacio Pareja: (“Nacho”) es el que más apodos puedo ponerle pero no voy a recaer siempre en su inconveniente anal. Nachito es parte del grupo, hablando con él me comentó que el año que viene cumple 20 años en el club y pese a ofertas de todos los rincones de este deporte, nunca abandonó la camiseta que lo vio nacer. Nacho es un tipo excelente y mejor jugador. Quien olvida aquellas subidas en la cancha de Platense rompiendo redes una y otra vez. Pero lamentablemente hace casi un año no podemos disfrutar de él.

Leonel Maugeri: (“Caballo”, “Leoni”) la pubalgia más larga del mundo lo tiene apartado hace rato ya del plantel. Corredor nato e histórico también en el club. Su lugar ahora son las tribunas y hacer colectas para materiales en la misma.

Manuel Pujo: (“Manu”) jugador prácticamente de tercera pero que supo tener sus pasos por primera división en este torneo. Genial “ponedor de huevos” por ahí decirlo pero con deficiencias a la hora de definir. Gran proyección del verde en los próximos años.

Así que por estos hombres y por muchos más, Caballito volvió a ser lo que era: un gran equipo. La ventaja más grande que tienen los verdes es precisamente que nunca se tendrá de rival.

Sin descanso, ya el jueves contra San Lorenzo en la primer fecha.

Fuente: Ivo Maugeri

miércoles, 13 de julio de 2011

Ahora Paso a Paso

La Selección Argentina se metió en los cuartos de final de la Copa América. Luego de quedar en segundo lugar del grupo A, se enfrentará el sábado 16 de Julio a las 19 15 hs al aguerrido seleccionado uruguayo.

Batista espera poder imponer de manera definitiva su idea de juego, que mostró de gran manera contra el débil equipo de Costa Rica. Su capacidad de cambio y de corrección ayuda a mantener un equipo unido y a la espera de que cualquiera puede salir a la cancha. En u momento fueron Banega, Tevez y Lavezzi (el pocho no podrá jugar el siguiente partido debido a la acumulación de dos amonestaciones). Ahora son Gago, Aguero e Higuain.

Pero el que nunca falta es el actual mejor jugador del Mundo. De él se espera la sorpresa y la magia dentro del campo de juego. Hoy lo vemos mas como armador que en lugar del formidable goleador que demuestra ser en su querido Barcelona de España.

La dura parada del Sábado demostrará en verdad en que lugar se encuentra la Selección del Checho. Quedan tres partidos para poder alzar la copa, ahora vamos por el primero

martes, 28 de junio de 2011

El pibe que promete

Se llama Diego Galanternik, y con solo 20 años está peleando por un lugar en el  arco del nuevo plantel de Diego "Cholo" Simeone. Con sus inicios en club Caballito Jrs, su paso Por Ligas Intercountrys en el club privado Alla en el Sur y otras ligas de la colectividad, el "Gordo" lucha día a día para poder estar en el equipo de primera división del Racing Club de Avellaneda. Actualmente entrena con la reserva de dicha Institución.

Su gran sacrificio lo ha llevado a sufrir varias lesiones en su corta carrera, algunas mas severas que otras. Pero es ese espíritu interior el que lo impulsa a querer ganarse con su propia transpiración lo que tanto anhela. 

Desde este espacio apoyamos a la futura promesa del arco de la Academia, exitos Diego

lunes, 27 de junio de 2011

El más Grande, Lejos ... de la "A"

Y se fue nomás. Pese a las ahora injustas suspicacias sobre alguna mano negra dentro del fútbol nacional, la cual salvaría a River Plate de su obstáculo fue totalmente errónea. Es más, la cruel verdad refleja que los de Nuñez fueron perjudicados por la autoridad de turno, en este caso Pezotta, con el penal no sancionado sobre Carusso que seguramente quede en la historia. Claro está que luego le dio uno sobre el mismo pero ese era más discutible.

Belgrano de Córdoba, sin nada que envidiar, se llevó el cruce contra “el más grande argentino”. Bien merecido tienen este ascenso por lo hecho más que nada en el último trayecto del torneo Nacional, el cual se vio opacado por el turbio comienzo del mismo.

Lo que ahora espera es que es lo que hará el multicampeón argentino. Se adaptará a la nueva categoría o esta última se adaptará a lo que proponga River. Lo cierto es que las complicaciones no cesan. Desde los ingresos hasta los viajes. Teniendo en cuenta que en la B Nacional hay equipos de todos los rincones del país y no está tan centrado en Capital como en la máxima categoría. Sumado a esto que no podrá contar su público cuando juegue de visita (hasta el momento es así, no se va a cambiar por un simple equipo nuevo en la categoría se supone, pero como está manejado el fútbol local ya no se puede suponer absolutamente nada).

Decir Lamela, Pavone, Carusso, Díaz, Afranccino, la promesa Villalba, es decir grandeza. Por sus nombres River no debería tener complicaciones, pero cierto es que son muy diferentes ambas categorías. Hay jugadores que son para la B Nacional por que es otro juego totalmente distinto. Así que habría que ver que tipo de plantel conservan los millonarios para el año próximo. 

viernes, 24 de junio de 2011

Para vos Gran DT

-  OLA TICOECHEA ¿todo bien?
-  De DIEGO ¿vos PAPU seguís de PAREJA?
-  No, estoy más SOLARI que nunca. Encima el otro día en el MERCADO la BI a ELSA, mi ex.REDONDO me salió.
-  O WEN, eso es quemarte la SAVIOLA al PEPE.
-  NA NI te imaginas como estaba. Hoy veo A MELI en CAHAIX ¿venís?
-  Imposible, el otro día se COLO CHINI, lo agarraron, yo lo GARCEE, tuvimos que meter un PIQUE, así que GUARDIOLA con la seguridad. Igual yo estaba con unas ZAPATAS sin MAIDANAS niCORDONEs así que era difícil PASSET.
- No, siempre TE VEZ en la misma BOSELLI ¿a BER NARDELO cuando fue esto?
-  El DOMINGO.
-  Yo fui. AYA LA vi a LA VEZZI.
-  ¿La BOBADILLA del NASUTI que no para de SILVAr?
-  JAJA, si la de la PERNIA chueca.
-  Igual tiene un BUEN ORTIGOZA y unos BUSTOS importantes.
-  Si, ya adentro de CAHAIX, voy a la PASARELLA y sabiendo que estaba CARUSO pregunto ZIDAN descuento, me dicen que no. Entonces digo “un RON ALDO”. Le ofrezco a LA VEZZI y me dice, no CHAMPAGNE con CUBEROs. Pero sabía que estaba muy CARINAGNO, salía mucha PLATINI. Así que me lo enCANUTE y mandé un ROONIng hasta una MEZA, tampoco quería que me lo ROBEN.
TU LA haces bien, siempre ROBINHO.
-  A todo esto apareció GOMEZ, con el pelo CASTAÑO y MOTA.
-  ¿No lo tenía CRESPO?
-  Si, pero me dijo que buscaba un CAMBIASO y mandó RUBIO. Igual se quedó MANSO. A otro que vi es a MARCELO, decí que DE MI CHELIS no espera NADAL, así que no me importó que me viera con LA VEZZI.
-  ¿Y?
-  El amigo de MACERLORUBEN me vio LANZINI un PATO y me ayudó a limpiar. Yo a RUBEN lo pongo en un MARCO.
-  ¡Yo te lo PREDIGER! Te querías MATTEU ¿ROJO el MARCO?
-  No, NEGREDO.
-  BLANCO estaría bueno también.
-  Buen, lo importante es que dejé que SIGA LImpiando y me fui a BUSQUETS a LA VEZZI. Cuando miro el reloj, era re TARDELI, me puse la CAMPORA, hice un PILLUD un GARECA, agarré lasCHAVEZ y le dije a RUBEN Y MARCELO “quédense MANSOS por que sino en el auto DO NO VAN”.
-  Uh, el olor a CHIVU que habría ahí.
- JAJA, si. Después fuimos a comer tostadas con NIEL y MANTECA y un poco de SALCEDO, pero estaba KLOSE. Y fuimos a mi TORRES. Lo mejor fue cuando, prendí la LAMPARDa y BI LOSBUSTOS de LA VEZZI y ese ORTEMAN y quería dejárselo FALCIONI, pero sabía que cobraba, así que me mantuve en mis CASILLAS.
- ¿Pero la PUSINERI por HOYOS?
-  Si, pero tuve que preguntar cuanto. Y me dice “E… SIEN”. Le puse BARIJO a la VEGA para prevenir. Se reía, así que MANICERO es poco.
-  Ni bien se fue, fui al baño, mande KAKA por ELANO y me puse a RONCAGLIA. La pasé muy mal.
SI SE, ningun ANGEL esa chica.
-  Te voy a ser FRANCO, me dio PENA.
- Cambiando de tema, un día se estos hay que hacer un ASADSORYN que no te avisé antes.
GRACIAN ¿Le aviso al RUSSO y al GALLEGO?
- Dale, MAS CHERANOMAS TRANGELOMAS ERATESI, somos muchos, pero BASTIA, aADRIAN NO le digas.
- Perfecto, ¿no IBA GAZA? ¿el ASAD lo ACE VEDO entonces?
- Sisi, quedamos así.
- Chau Ticoechea.
CHAU CHABIANCO.

por Ivo Maugeri, Yago Fantaguzzi y Luciano Guarnerio

jueves, 23 de junio de 2011

Santo Libertador

El conjunto brasilero se consagro campeón de la Copa Libertadores, acumulando así su tercera edición en la historia del club, la ultima fue hace 48 años con el rey Pele en cancha. De esta manera alcanzo al San Pablo con 3 Libertadores cada uno, mientras que el equipo charrua perdió la posibilidad de alcanzar las 6 que tiene Boca Juniors. Con un mágico Neymar y un gol en contra, el estadio de Pacaembu se vistió de Santo, junto a los 40 mil espectadores que presenciaron el encuentro. El festejo quedo opacado por los incidentes que produjeron la reacción de los jugadores de Peñarol debido a las cargadas de algunos hinchas rivales.